El jueves 10/01 nos desplazamos un grupo de 6 pajareros burgaleses al humedal palentino de La Nava con la intención de pasar un buen día entre muy buenos amigos y de paso gansear un poco, en el buen sentido de la palabra. Dicho grupo estuvo formado por Eva Juarros, Raquel Moraza, Diego Santamaría, Francisco Hernansanz, Javier Otal y el que suscribe. Posteriormente, ya en la laguna se unió al grupo José Ángel Fabian.
El momento de nuestra llegada estuvo marcado por la frustración que supuso la existencia de una intensa niebla que impedía la observación de la importante presencia de ánsares comunes Anser anser que había, como bien podía intuirse por la gran algarabía de graznidos oídos.
 |
Aspecto del humedal que nos encontramos a nuestra llegada |
Tal era la intensidad de la niebla que, después de un rato de espera, y viendo que la cosa no mejoraba en absoluto, valoramos la opción de marchar a otro humedal limpio de nubes, en este caso Villafáfila. Con esa idea abandonamos el humedal, pero antes de iniciar la partida decidimos acercamos al pueblo de Fuentes de Nava para tomar unos cafés y reponer fuerzas tomando un tentempié. Ese periodo de tiempo fue clave, ya que cuando salimos del bar la niebla había levantado, algo que nadie de los allí presentes pensaba que fuera a suceder en el momento de nuestra llegada, por lo que finalmente decidimos permanecer en el lugar y seguir con el plan inicial. Dado que cuando nos dirigíamos hacia el pueblo vimos desde los coches que ya había bandos de gansos echados en los campos al lado de la propia carretera, a nuestro regreso optamos por parar a echarlos un vistazo. Entre los numerosos ánsares comunes pudimos observar 4 ánsares caretos
Anser albifrons. Poco más adelante, nueva parada para observar más ánsares, en este caso todos comunes; aquí, además, una aguja colinegra
Limosa limosa.
 |
Aguja colinegra (Limosa limosa) |
Posteriormente nos pasamos de nuevo por los observatorios para ver a las anátidas presentes en la laguna, pudiendo observar 5 tarros blancos
Tadorna tadorna, bastante silbón europeo
Anas penelope, ánade friso
Anas strepera, cerceta común
Anas crecca, ánade azulón
Anas platyrhynchos, ánade rabudo
Anas acuta, cuchara común
Anas clypeata y porrón europeo
Aythya ferina; además, un bando de 20-30 avefrías europeas
Vanellus vanellus y durante el camino de un observatorio un par de andarríos grandes
Tringa ochropus en vuelo y algún escribano palustre
Emberiza schoeniclus. Tras un buen rato dedicado a la observación de anátidas en la laguna retornamos a los campos de cultivos, donde seguían viéndose bandos de gansos pastando.
 |
La observación de estos bandos multitudinarios de ánsares comunes (Anser anser) es un auténtico espectáculo |
En uno de estos bandos, localizado en la zona del aparcamiento, pudimos encontrar 6 barnaclas cariblancas
Branta leucopsis y 1 ánsar campestre
Anser fabalis que después de una larga y minuciosa observación, que duró hasta que el bando fue levantado por la presencia de un águila real
Aquila chrysaetos, llegamos a la conclusión unánime de que pertenecía a la ssp.
fabalis.
 |
Otro de los numerosos bandos de ánsar común (Anser anser) |
También allí, cerca de nosotros, 1 zarapito real
Numenius arquata.
 |
Zarapito real (Numenius arquata) |
Desde aquí nuevamente al observatorio donde, entre vistazo y vistazo a la laguna, realizamos la comida. Aquí sacamos otros 2 caretos
Anser albifrons, 1 garceta grande
Egretta alba, +50 cigüeñas blancas
Ciconia ciconia, varios milanos reales
Milvus milvus, bastantes aguiluchos laguneros
Circus aeruginosus, 1 esmerejón
Falco columbarius...
 |
Entrada en ánsares comunes a la laguna |
Después visita rápida a Fuentes de Nava para tomar un cafecito (por el camino otros 6 escribanos palustres y 1 zarapito real en el observatorio más próximo al aparcamiento, ¿el mismo?) y rápidamente regreso a la laguna para observar la entrada de ánsares al dormidero, donde permanecimos hasta que se nos echó la noche. Durante la jornada conseguimos leer 4 collares, de procedencia escandinava (azules con letras/dígitos blancos):
BE8, BG3, URV y L7N.
Al final de la jornada, valoración muy positiva de nuestra excursión a tierras palentinas, como no podía ser de otro modo, divertimento a tope y buenas observaciones, con un total de 50 especies registradas que fueron: ánsar campestre
Anser fabalis, ánsar careto
Anser albifrons, ánsar común
Anser anser, barnacla cariblanca,
Branta leucopsis, tarro blanco
Tadorna tadorna, silbón europeo
Anas pelelope, ánade friso
Anas strepera, cerceta común
Anas crecca, ánade azulón
Anas platyrhynchos, ánade rabudo
Anas acuta, cuchara común
Anas clypeata, porrón europeo
Aythya ferina, garceta grande
Egretta alba, garza real
Ardea cinerea, cigüeña blanca
Ciconia ciconia, milano real
Milvus milvus, aguilucho lagunero occidental
Circus aeruginosus, aguilucho pálido
Circus cyaneus, busardo ratonero
Buteo buteo, águila real
Aquila chrysaetos, cernícalo vulgar
Falco tinnunculus, esmerejón
Falco columbarius, Halcón peregrino
Falco peregrinus, rascón europeo
Rallus aquaticus, avefría europea
Vanellus vanellus, aguja colinegra
Limosa limosa, zarapito real
Numenius arquata, andarríos grande
Tringa ochropus, calandria común
Melanocorypha calandra, cogujada común
Galerida cristata, alondra común
Alauda arvensis, bisbita pratense
Anthus pratensis, lavandera blanca
Motacilla alba, chochín común
Troglodytes troglodytes, petirrojo europeo
Erithacus rubecula, tarabilla europea
Saxicola rubicola, cetia ruiseñor
Cettia cetti, cistícola buitrón
Cisticola juncidis, mosquitero común
Phylloscopus collybita, herrerillo común
Cyanistes caeruleus, urraca común
Pica pica, corneja
negra
Corvus corone, estornino pinto
Sturnus vulgaris, estornino negro
Sturnus unicolor, gorrión molinero
Passer montanus, verderón común
Carduelis chloris, jilguero europeo
Carduelis carduelis, pardillo
común
Carduelis cannabina, escribano palustre
Emberiza schoeniclus, escribano triguero
Emberiza calandra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario